Alba Cardalda, psicóloga nómada, une ciencia y empatía para transformar vidas con terapia online y divulgación accesible en redes.
Alicia nos explica sus inicios, por qué decidió emprender y cómo ha gestionado los buenos y malos momentos.
¡Solo este septiembre!, disfruta de un
descuento exclusivo
¡Solo este octubre!, disfruta de un
descuento exclusivo
Cada vez más profesionales de la salud mental deciden dar el paso de abrir su propia consulta psicológica. Ejercer por cuenta propia, ya sea en consulta presencial, online o híbrida, te da libertad para trabajar a tu manera y crear vínculos de confianza con tus pacientes.
La alta demanda de atención psicológica convierte la apertura de una consulta en una gran oportunidad para crear un proyecto estable y duradero. Eso sí: como en cualquier actividad profesional, también requiere cumplir una serie de requisitos legales y contar con herramientas que te faciliten el día a día.
Si estás pensando en abrir tu consulta de psicología, esta guía es para ti. En esta guía te explicamos paso a paso qué necesitas, qué trámites hacer y cómo organizarlo todo para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: tus pacientes.
Abrir una consulta de psicología en España implica cumplir una serie de requisitos legales. Estos pasos son obligatorios tanto si vas a ejercer de forma presencial como si ofreces sesiones online.
Para ejercer como psicólogo/a sanitario en España necesitas estar colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Lo habitual es inscribirse en el colegio correspondiente a tu comunidad autónoma. Es un trámite imprescindible para poder trabajar legalmente y también te da acceso a recursos, seguros profesionales y apoyo jurídico.
Deberás darte de alta como autónomo en dos instituciones:
Ambos trámites puedes realizarlos telemáticamente si cuentas con certificado digital.
No es obligatorio por ley, pero sí altamente recomendable. La mayoría de los Colegios de Psicólogos ofrecen pólizas colectivas para colegiados a precios reducidos. Este seguro cubre posibles reclamaciones por daños que pudieran derivarse del ejercicio profesional.
Si ofreces psicología clínica o sanitaria, es obligatorio registrar tu consulta en el Registro Sanitario de tu comunidad autónoma. Cada comunidad tiene su propio procedimiento, así que te recomendamos consultarlo directamente en la consejería de salud correspondiente.
Como profesional sanitario, manejarás datos personales sensibles. Por ello, deberás:
Puedes hacerlo tú mismo o con ayuda de una consultoría especializada.
Uno de los requisitos fundamentales para abrir una consulta de psicología en España es contar con la formación adecuada. No basta con tener interés o experiencia personal en el ámbito de la salud mental: se requiere una titulación oficial que te habilite para ejercer como psicólogo/a sanitario/a.
El primer paso es haber cursado el Grado en Psicología (o haber obtenido anteriormente la Licenciatura). Esta titulación tiene una duración de 4 años y te forma en las bases científicas del comportamiento humano, evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico.
Para abrir una consulta privada donde atiendas casos clínicos (ansiedad, depresión, TCA, etc.), es necesario contar con una de estas dos opciones:
Ambas opciones permiten ejercer de forma autónoma en un centro sanitario.
Importante: si tienes formación en psicología pero no cuentas con estas habilitaciones, no podrás ejercer clínica privada con pacientes.
Si has estudiado Psicología fuera de España, necesitarás tramitar la homologación o reconocimiento del título ante el Ministerio de Universidades. También deberás cumplir los requisitos de formación sanitaria si deseas ejercer como psicólogo/a general sanitario/a.
Además de cumplir con los requisitos legales, necesitas crear un entorno de trabajo profesional, cómodo y adaptado a tus pacientes.
Si vas a abrir una consulta física, estos son algunos de los aspectos clave:
Si prefieres empezar con una consulta online (o combinar ambos formatos), deberás tener en cuenta:
Consejo Eholo: cada vez más psicólogos combinan la consulta presencial con la atención online, lo que les permite ampliar su alcance y reducir gastos iniciales.
Aunque a menudo se olvida, contar con un plan de empresa básico es clave para que tu consulta funcione bien desde el inicio y se mantenga rentable con el tiempo.
No necesitas un documento extenso ni técnico: basta con que definas algunos puntos esenciales que te ayudarán a tomar decisiones y evitar sorpresas.
¿Qué tipo de terapia vas a ofrecer? ¿En qué te especializas? ¿Qué hace diferente tu forma de acompañar a los pacientes? Aquí defines lo que te distingue como profesional.
¿Trabajarás con adultos, adolescentes, niños, parejas…? ¿Tu servicio es local o también online? Cuanto más claro tengas a quién te diriges, más fácil será llegar a ellos.
Investiga otras consultas cercanas u online. ¿Qué ofrecen? ¿Cómo se comunican? ¿Qué precios manejan? Esto te servirá para tomar decisiones más realistas y competitivas.
Define qué servicios vas a ofrecer (sesiones individuales, talleres, evaluaciones, etc.) y sus precios. Puedes establecer tarifas según duración, frecuencia o modalidad (presencial/online).
¿Tendrás web propia? ¿Redes sociales? ¿Harás colaboraciones? ¿Publicidad local o en Google? Aunque no tengas un plan cerrado, es clave pensar en cómo te vas a dar a conocer.
Haz una estimación de:
Consejo: si estás comenzando, empieza con un formato ágil y valida tu idea antes de hacer grandes inversiones. Puedes crecer por fases.
Montar una consulta no solo implica atender pacientes. También hay que gestionar agenda, facturas, pagos, protección de datos, sesiones, historia clínica y más. Y todo eso consume tiempo… a menos que lo tengas automatizado.
Un software específico para psicólogos te permite:
En Eholo sabemos que cuando abres tu consulta, quieres centrarte en lo importante: tus pacientes. Por eso creamos una plataforma específica para psicólogos y centros de psicología que:
Y lo mejor: puedes probar Eholo gratis y descubrir todo lo que puedes delegar en una herramienta segura, intuitiva y hecha para ti.
Para ponértelo aún más fácil, hemos recopilado algunos recursos clave que te pueden ayudar si estás preparando la apertura de tu consulta.
Abrir tu propia consulta es más que un proyecto profesional: es el espacio desde el que acompañarás y ayudarás a muchas personas. Aunque hay varios pasos que debes seguir, todo es más fácil si cuentas con una guía clara y las herramientas adecuadas.
Tu papel como psicóloga es cuidar de los demás. El nuestro es ayudarte a cuidar de tu consulta.
En Eholo hemos acompañado a cientos de psicólogos y centros en su proceso de apertura, digitalización y crecimiento. Sabemos lo que necesitas y, más importante aún, sabemos cómo ponértelo fácil.
Activa tu consulta hoy con Eholo y:
👉 Solicita tu demo gratuita o empieza con nuestra prueba sin compromiso. Estamos aquí para acompañarte.
Explora las últimas novedades
Alba Cardalda, psicóloga nómada, une ciencia y empatía para transformar vidas con terapia online y divulgación accesible en redes.
El COP Las Palmas firma un convenio con Eholo para ofrecer a sus colegiados descuentos, formaciones y facturación electrónica adaptada a la ley.
Lourdes Quintanilla, psicóloga y fundadora de NÖBU, nos comparte su enfoque integrador y su camino emocional como emprendedora en psicología.
Virginia Lagartos lopez
12 de abril de 2024
Maria De Salazar Martínez
01 de septiembre de 2023
02 de abril de 2024
03 de abril de 2024
22 de enero de 2025
Más de 10,000 psicólogos ya confían en Eholo para gestionar sus consultas.