Black Friday -40%

solicita tu descuento

Empezar de cero en psicología: aprendizajes de tres profesionales

Claudia Peralta
November 20, 2025

El pasado 6 de noviembre, tuvimos la oportunidad de reunir a Alicia González, Laia Sabaté y Teresa Pretel en una mesa redonda sobre cómo empezar de cero en la práctica de la psicología clínica y emprender en este campo. 

Las tres ponentes aportaron miradas complementarias desde su amplia experiencia: Alicia González, psicóloga sanitaria, divulgadora, autora y directora de su propia plataforma de salud mental, con un enfoque centrado en la reparación de vínculos y la creación de espacios seguros; Laia Sabaté, psicóloga experta en pareja, autoestima, trauma relacional y directora de una plataforma online con más de 24 psicólogas, además de divulgadora, docente y creadora de contenidos; y Teresa Pretel, doctora en psicología, profesora universitaria y directora de innovación clínica en IPSIDE, especializada en terapia sistémica, trauma y modelo integrador centrado en la relación. 

Aquí compartimos las principales ideas y consejos que surgieron durante la conversación.

¿Se puede empezar de cero?

A menudo hablamos de comenzar sin pacientes, sin recursos o sin rumbo, pero casi nunca partimos totalmente de cero. Siempre hay una historia previa, una emoción que impulsa, una experiencia que nos orienta o una necesidad que nos mueve.

Para Teresa, empezar de cero es relativo:

“Creo que es imposible empezar de cero, porque siempre hemos tomado decisiones… El gran reto no está en empezar, sino en mantenerse, desarrollarse y seguir creciendo.”

Alicia, por su parte, vivió el inicio de manera más literal:

“Soy psicóloga, no empresaria; muchas cosas de materializar los sueños sentí que las empezaba de cero… Me mantuve gracias a mi red.”

Y Laia recuerda que su punto de partida fue inesperado:

“Para mí, sí que fue empezar de cero, porque mi carrera dio un giro que no esperaba (durante la pandemia)… Empezamos en redes sin muchos referentes y sin expectativas de que saliera un negocio.”

Actitudes y aptitudes clave

Más allá de la formación académica, iniciar un proyecto en psicología requiere actitudes, valores y un posicionamiento concreto. Muchas veces es esta base personal, más que los títulos, la que sostiene los primeros pasos y el crecimiento a largo plazo. Veamos qué actitudes y aptitudes ayudaron a iniciar sus proyectos y cómo han evolucionado con el tiempo.

Laia destaca la importancia de la comunicación y la perseverancia:

“Lo primero que nos ha ayudado más es la comunicación, saber comunicarnos… Lo difícil no es tanto empezar sino sostener.”

Alicia subraya la humildad, la valentía y la colaboración:

“Mantener un equilibrio entre ser humilde, tener autocrítica y ser valiente… Compartir conocimientos y estrategias para sostenerse en los momentos de incertidumbre.”

Teresa apunta a la construcción de equipos seguros y al equilibrio personal:

“Formar un equipo que se sienta familia y cuidar al equipo también entre bambalinas… El primer paso al crear algo es pasional, el paso económico viene después.”

Cinco conceptos clave para psicólogos que empiezan

Cuando una persona quiere iniciarse en el ámbito clínico, hay ciertos pilares imprescindibles. Por eso surgió la siguiente cuestión: ¿cuáles serían las cinco claves que cualquier psicólogo que empieza debería saber manejar sí o sí?

Teresa
:

“Al inicio es importantísimo estar en un equipo donde la dirección esté presente e involucrada… Empezar trabajando en equipo permite un crecimiento exponencial y seguridad… Mi propio proceso de terapia y contar con supervisión son elementos clave.”

Alicia:

“Es clave estar con compañeras, observar cómo lo hacen, equivocarse mucho, supervisar todo lo que puedas… Partir de abajo y currártelo con las manos.”

Laia:

“Tener contacto profesional aunque sea voluntario o prácticas ayuda a desarrollar la relación con los pacientes… Conocer la comunidad, los recursos y los potenciales es fundamental… Trazar un camino gradual trabajando en varios sitios a la vez.”

Marketing y presencia online

Un foco habitual de incertidumbre cuando empezamos es el marketing y la presencia en redes. Surgen dudas constantes: ¿es necesario formarse en marketing digital? ¿Contar con un community manager? Por eso abrimos el siguiente bloque: ¿qué formación o apoyo han tenido en marketing y comunicación digital?

Laia enfatiza que no basta con estar en redes:

“Lo más importante no es colgar cosas por colgarlas, sino pensar en lo que las personas necesitan escuchar… Ningún servicio de marketing puede sustituir esto.”

Teresa coincide:

“Se puede delegar la ejecución o maquetación, pero en el contenido es muy difícil encontrar a alguien que entienda lo que quieres decir.”

Formaciones después del máster

La elección de formaciones posteriores al grado o máster puede marcar el camino profesional. Con tantas opciones - EMDR, sistémica breve, sexología, trauma, etc. - es habitual preguntarse qué es realmente prioritario. Por eso quisimos saber qué formaciones consideran esenciales para construir una buena base clínica tras finalizar la universidad.

Teresa recomienda consultar al Colegio Oficial de Psicología como plataforma de actualización y elegir cursos coherentes con tu perfil y vocación:

“Todo lo que hacemos tiene que tener una base; mi base es terapia familiar sistémica, formación narrativa y constructivista, y desde ahí complementar con cursos de herramientas y técnicas.”

Laia apunta a la importancia de especializarse en corrientes que den base y enfoque, y combinarlo con cursos prácticos:

“Por estar por una orientación, por un modelo, y luego ir complementando con intervenciones, técnicas y herramientas.”

En resumen, empezar de cero en psicología implica aprender, equivocarse, formarse y apoyarse en otros profesionales. Tal como compartieron Alicia, Laia y Teresa, no se trata solo de conocimientos técnicos, sino también de actitud, vocación, trabajo en equipo, constancia y presencia consciente en la comunidad profesional y online. 

A modo de conclusión, estos son los 5 puntos clave que no pueden faltar para empezar en psicología:

  1. Empezar acompañada: Trabajar en un equipo donde la dirección esté presente y acompañe desde el inicio aporta seguridad y acelera el aprendizaje (Teresa).

  2. Aprender del equipo: Observar cómo trabajan otras compañeras, compartir dudas y apoyarse mutuamente es esencial para desarrollarse (Alicia, Teresa).

  3. Supervisión continua: Tener supervisión clínica y, si es posible, realizar tu propio proceso terapéutico para sostener mejor la práctica profesional (Teresa, Alicia).

  4. Practicar y equivocarse: Adquirir experiencia real, incluso desde prácticas o voluntariado, permite desarrollar la relación terapéutica y construir criterio clínico (Alicia, Laia).

  5. Crecimiento gradual y diversificado: Trabajar en distintos contextos, conocer la comunidad y sus recursos, e ir construyendo el camino poco a poco da solidez a la carrera profesional (Laia).

Si estás dando tus primeros pasos como psicóloga, Eholo puede ayudarte a organizar tu consulta o centro: gestionar citas, pacientes y facturas, automatizar tareas administrativas y mantener un control claro de tu actividad clínica. Sus funcionalidades son especialmente útiles para nuevos profesionales que necesitan ganar seguridad y eficiencia desde el inicio.

💡 Además, habrá una segunda parte de la mesa redonda, solo Q&A, para resolver dudas sobre cómo empezar, crecer y mantener tu práctica en psicología clínica. 

Comparte este post
Claudia Peralta
November 20, 2025

Descubre los último artículo de Eholo

Explora las últimas novedades

November 20, 2025
Empezar de cero en psicología: aprendizajes de tres profesionales

Empezar en psicología va más allá de la formación: requiere acompañamiento, supervisión, práctica, comunidad y un crecimiento sostenido y realista.

November 13, 2025
Eholo participa en las III Jornadas Internacionales de Traumaterapia

La plataforma utilizada por más de 15.000 profesionales de la salud mental reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo al bienestar emocional.

October 29, 2025
Eholo al servicio de la emergencia: tecnología que acompaña y cuida

Eholo apoyó a Psicólogas sin Fronteras durante la DANA, ofreciendo tecnología para cuidar mejor y atender más de 1.000 casos de emergencia.

¿Qué opinan sobre nosotros?

Trabajar con Eholo marca un antes y un después. No solo me ayuda a reducir carga de trabajo, sino que su equipo responde de inmediato cuando lo necesito. Además, su plataforma es 360º, proporcionando herramientas para cubrir todas las necesidades de un psicólogo más allá de la consulta.
Lorena Cos
11 de febrero de 2025
Plataforma fácil de utilizar y muy completa, ya que permite tener historiales, facturas, fichas de clientes, calendario... y además un muy buen servicio de atención y soporte. ¡Totalmente recomendable!
19 de febrero de 2025
Súper útil y fácil de usar. Me hace el día a día más cómodo para la gestión de la consulta, teniendo todo lo que necesito para en una sola plataforma. Lo recomiendo!! :)
28 de enero de 2025
Me ha ayudado bastante, me quita mucho trabajo y de verdad es lo mejor que he puesto para automatizar trabajo, encima siempre estan encantados de ayudar y te resuelven todas las dudas
Glenda Hern.
08 de noviembre de 2024
Eholo ha mejorado mi productividad al 100%. Rápido, sencillo y totalmente seguro!! Lo recomiendo a todas aquellas personas que sientan que el día debería tener algunas horas más.
Patricia Vecina Martínez
Operations, WellCare
La página es intuitiva y funciona muy bien, la función de facturación automática me ha facilitado mucho tener todo al día y el equipo técnico me ha resuelto todas las dudas rápida y eficazmente.

Virginia Lagartos lopez

12 de abril de 2024

Me encanta el software. Es muy completo y funciona muy bien. Además puedes hacer sugerencias para mejorar cosas que te gustaría que tuviera y suelen tardar poco en incorporarlas. Van actualizandolo muy a menudo.

Maria De Salazar Martínez

01 de septiembre de 2023

EHOLO me ha facilitado la vida desde enero. Todo el tiempo que dedicaba a la facturación, a hacer excels, a avisar a los pacientes de sus visitas...
puedo dedicarlo a atender a pacientes, a mi familia o a, simplemente, desconectar, sin tener el "run-run" constante de "tengo que hacer", "que no se te pase". Ojalá lo hubiera descubierto antes!

Saüc Psicologia

02 de abril de 2024

Eholo es una herramienta muy intuitiva y básica para principiantes.No tienes que comerte el tarro en entenderla y cuando te registras tienes una videollamada y soporte gratuito donde te muestran paso a paso compartiendo pantalla de cómo utilizarla.La recomiendo 100% te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza con los papeleos legales

Laura Manzano Arias

03 de abril de 2024

Gestiono diferentes consultas de psicología y Eholo ha sido el descubrimiento del año para mí! Las chicas que me atendieron, Laia y Mariona, son encantadoras y me han ayudado muchísimo!

Cristina SaGo

22 de enero de 2025

¿Listo para empezar?

Habla con un experto

Si tienes dudas sobre las opciones y beneficios de Eholo, consulta a nuestro equipo.

Empieza tu prueba gratis

Gestiona tu consulta de psicología desde un mismo lugar con Eholo de forma fácil y segura.

Pide una demo

Reserva una videollamada gratuita y descubre todo lo que Eholo puede hacer por ti.

Optimiza la gestión de tu consulta de psicología con Eholo

Más de 10,000 psicólogos ya confían en Eholo para gestionar sus consultas.

Necesitamos saber esta información para personalizar tu demo:

Gracias, te estamos redirigiendo a tu demo personalizada
Lo sentimos, ha habido un error